Sin duda que la guerra es la política-económica por otros medios. Pero convengamos que es el acto más "irracional que los humanos cometemos".
la consigna sería: "mata a tu semejante que te garantiza vida y no la muerte de tu especie..."
Amy Goodman, nuestra "Nobel del periodismo militante" señala en su columna del 7 de Enero, a varios muertos menos de la guerra (HOY treparían a más de 800 palestinos) lo siguiente:

Una de esas voces es la del profesor israelí Neve Gordon, quien ocupa el cargo de Director del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Ben-Gurion de Negev, en el sur de Israel, la región más golpeada por los cohetes de Hamas.
En conversación telefónica desde Beersheba, Gordon dijo: “Recién, hace menos de una hora, cayó un cohete a pocos metros de casa. Mis dos hijos duermen desde hace una semana en un refugio antibombas. Y aun así, creo que lo que está haciendo Israel es una atrocidad… El problema es que la mayoría de los israelíes sostiene que Israel abandonó la Franja de Gaza hace tres años pero que Hamas aún nos sigue lanzando cohetes. Se olvidan de ciertos detalles. Como, por ejemplo, el detalle de que Israel mantiene la soberanía. El detalle de que los Palestinos viven enjaulados. El detalle de que no pueden acceder a los alimentos básicos, que carecen de electricidad, que no tienen suministro de agua. Y cuando se ignoran este tipo de detalles, lo único que uno puede decir es: ‘Oye, nosotros nos marchamos de su territorio. ¿Por qué nos siguen disparando?’ Eso es con lo que los medios nos han estado bombardeando sin cesar, lo que nos hace llegar a la conclusión de que esta es una guerra racional. Si miráramos lo que ha estado pasando en la Franja de Gaza en los últimos tres años y viéramos lo que Israel les ha hecho a los palestinos, la conclusión a la que llegaríamos sería otra: que la resistencia palestina es racional. Y eso es lo que están omitiendo nuestros medios masivos de comunicación.”
El fin de semana, Gordon participó junto a diez mil israelíes más en una marcha multitudinaria por la paz realizada en Tel Aviv. En la marcha también estaba el activista israelí Uri Avnery, quien milita desde hace años por la paz. Avnery calificó a la invasión de “guerra criminal, porque, encima de todo lo demás, Ehud Barak y Tzipi Livni la están utilizando abierta y desvergonzadamente para hacer campaña electoral.” Avnery también dijo: “Acuso a Ehud Barak de explotar a los soldados de las IDF [Fuerzas de Defensa Israelíes] para lograr más escaños en el Knéset [Parlamento de Israel]. Acuso a Tzipi Livni de alentar a la masacre mutua para poder convertirse en Primera Ministra”. Las elecciones israelíes se realizarán en febrero.
La ofensiva fortalece al ex Primer Ministro israelí y líder del partido derechista Likud Benjamin Netanyahu, un destacado partidario de la línea dura y candidato favorito a ocupar el cargo de Primer Ministro. Mientras que Netanyahu apoya plenamente el ataque a Gaza, su sobrino, Jonathan Ben-Artzi, es un objetor de conciencia israelí que fue juzgado por un tribunal militar y sentenciado a un año y medio de prisión. Actualmente estudia en la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island, desde donde se comunicó conmigo.
“Hablo (…) no como el sobrino de alguien sino (…) como un israelí que apela a los estadounidenses para decirles que no tienen que apoyar ciegamente a Israel. Las acciones de Israel no son todas santas (…) a veces es necesario que ustedes se dirijan con firmeza a Israel y nos digan, le digan a nuestro gobierno que ponga fin a sus acciones.”
Gideon Levy, un periodista judío que trabaja para el periódico israelí Haaretz, me dijo: “Creo que el objetivo de Israel de proteger a sus ciudadanos en el sur del país es legítimo y que tenía el derecho legítimo a hacer algo, que es lo que todos los israelíes esperan del gobierno, pero ese derecho a hacer algo no justifica este operativo despiadado y violento. Los esfuerzos diplomáticos recién estaban comenzando y creo que podríamos haber logrado una nueva tregua sin este derramamiento de sangre. E incluso cuando se da una respuesta militar hay diversas etapas. Mandar de inmediato decenas de aviones bombarderos a arrojar cientos de bombas sobre una población civil totalmente indefensa —tan sólo en el día de hoy una familia enterraba a cinco hermanas— es algo inaudito. No podemos permitir que continúe”.

Mientras los aviones israelíes arrojan panfletos desde el aire instando a los palestinos a abandonar el territorio, los 1,5 millones de habitantes de la Franja de Gaza—una de las zonas de mayor densidad de población del planeta—no tienen donde esconderse, no tienen a donde huir. Los llamamientos a un inmediato cese del fuego son ignorados por Israel y bloqueados por el gobierno estadounidense. No está claro qué acciones tomará Obama cuando asuma la presidencia, pero el pueblo de Gaza no puede esperar al cambio de mando. Debe hacerse un alto al fuego ya. Y eso sería sólo el principio..."
(*) Esta columna escrita en Democracy Now, se realizó con la participación de Denis Moynihan en la producción periodística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario